La inspección de presas garantiza la integridad estructural, la funcionalidad y la seguridad y el entorno que las rodean. Los avances tecnológicos han transformado los métodos tradicionales de inspección, incorporando equipos y técnicas avanzadas como la inspección visual remota (IVR) con cámaras de CCTV, que aumentan la fiabilidad y eficacia de estos procedimientos.
Objetivos de la Inspección
- Evaluar el estado de la obra civil, equipos electromecánicos, instrumentación de auscultación y embalse.
- Detectar de forma temprana patologías o fallos potencialmente peligrosos.
- Cumplir con la normativa de seguridad y los planes de emergencia requeridos por la legislación vigente.
Equipos utilizados
Tipo de Equipo | Descripción y Uso |
---|---|
Drones (UAVs) | Equipados con cámaras de alta resolución (RGB, térmicas, multiespectrales), LiDAR y otros sensores. Permiten inspeccionar rápidamente grandes áreas, zonas de difícil acceso (coronas, laderas, paramentos), detectar anomalías superficiales, vegetación invasora y puntos calientes. |
Robots Subacuáticos (ROVs) | Vehículos operados remotamente con cámaras de vídeo y sondas. Ideales para la inspección de elementos sumergidos como tomas, compuertas, rejillas, cimentaciones y el lecho del embalse, donde el acceso humano es peligroso o inviable. |
Cámaras Empujadas | Sistemas de cámara compactos montados en una varilla flexible que se «empuja» manualmente en tuberías, galerías estrechas o conductos inaccesibles. Permiten inspeccionar visualmente el estado interno de estas estructuras, detectando grietas, obstrucciones o infiltraciones. |
Cámaras de Inspección Vertical | Cámaras especializadas diseñadas para ser descendidas por pozos, sondeos o conductos verticales. Ofrecen una visión de 360 grados o una orientación específica, ideales para evaluar la integridad de galerías de drenaje, pozos de instrumentación o conductos de aliviaderos verticales. |
Sistemas de Video Submarino | Cámaras de alta definición con iluminación especializada, montadas en soportes móviles o desplegables. Complementan a los ROVs para inspecciones más detalladas en puntos específicos bajo el agua. |
Cámaras Termográficas | Integradas en drones o manuales, detectan variaciones de temperatura que pueden indicar filtraciones internas, zonas con humedad o problemas estructurales no visibles a simple vista. |
Escáneres Láser 3D (LiDAR) | Utilizados desde plataformas aéreas o terrestres, crean modelos tridimensionales de alta precisión de la presa y su entorno. Permiten detectar deformaciones, cambios topográficos y erosión con gran exactitud. |
Sistemas de Fotogrametría Aérea | Software que procesa imágenes capturadas por drones para generar modelos 3D, mapas de elevación y ortofotos. Útil para el seguimiento de la evolución de fisuras, movimientos de tierras y volúmenes de embalse. |
Técnicas de Inspección
- Revisión visual periódica: Recorridos internos y externos sobre la presa, revisión de juntas, laderas, cimentación, elementos sumergidos, órganos de desagüe y compuertas, documentando con fotos y actas los hallazgos.
- Auscultación instrumental: Instalación de sensores y dispositivos que miden, de forma continua o periódica, desplazamientos, presiones de poro, nivel freático, filtraciones, deformaciones y vibraciones.
- Inspección remota y aérea: Uso de drones para acceder y mapear zonas de difícil acceso o peligrosas, así como robots subacuáticos para revisar partes sumergidas de la estructura.
- Pruebas funcionales: Maniobra y verificación de equipos electromecánicos (compuertas, válvulas), comprobación de redundancia en sistemas eléctricos y de emergencia, test de funcionamiento bajo condiciones de carga.
- Revisión documental: Análisis del archivo técnico de la presa donde se incluyen históricos de mantenimiento, informes de comportamiento, planes de emergencia y resultados de monitoreo.
Beneficios de una Inspección Eficaz
- Reducción de riesgos: Permite identificar y corregir deficiencias antes de que representen peligro real, minimizando el riesgo de fallos estructurales.
- Optimización del mantenimiento: Facilita la programación de trabajos preventivos y la asignación eficiente de recursos, previniendo costosos trabajos correctivos o paradas no programadas.
- Cumplimiento normativo: Asegura el acatamiento de la normativa vigente (como el Real Decreto 264/2021 en España), previniendo sanciones y garantizando responsabilidad social y ambiental.
- Mejora de la sostenibilidad: Extiende la vida útil de la infraestructura, fomenta la gestión responsable y la conservación de los recursos hídricos.
- Apoyo a la toma de decisiones: Proporciona información técnica fiable y actualizada para diseñar planes de intervención o actualizar planes de emergencia y operación.
La inspección de presas es un proceso técnico y normativo clave que integra equipos y metodologías avanzadas para asegurar el funcionamiento seguro, eficiente y sostenible de estas infraestructuras críticas para la sociedad y el medio ambiente. Los beneficios alcanzan desde la seguridad directa de las personas hasta la optimización operativa y el cumplimiento legal, constituyéndose en una inversión esencial para la gestión hidráulica moderna.
Normas técnicas de seguridad de presas y embalses. Disponible en: https://www.miteco.gob.es/es/agua/temas/seguridad-de-presas-y-embalses/normas-tecnicas.html